Estadía en la Universidad de Maryland



Maryland, Estados Unidos, Agosto de 2016.

Durante el mes de Agosto de 2016 los Drs. Omar Müller y Miguel Lovino, junto con el estudiante de doctorado Leandro Sgroi realizaron una estadía en la Universidad de Maryland para trabajar con el Dr. Hugo Berbery. El Dr. Berbery es co-director de tesis de Leandro Sgroi, y director de  investigación de postdoctorado de Omar Müller y Miguel Lovino (ambos con becas del CONICET).

La visita les permitió realizar grandes avances en sus respectivos planes de investigación así como tener conversaciones de trabajo como con reconocidos investigadores, entre ellos los Drs.  Kingtse Mo, Sujay Kumar, Michael Ek y Eugenia Kalnay. Estos prestigiosos científicos son especialistas en diferentes aspectos de los modelos de superficie y brindaron sugerencias y apoyo para los correspondientes planes de trabajo. Los intercambios fueron verdaderamente enriquecedores. Entre los muchos logros obtenidos durante la visita, figuran:

Omar Müller con la puesta en funcionamiento del Land Information System (LIS) que permitirá una mejoría sustancial en las estimaciones de humedad del suelocon la posibilidad de asimilar información satelital.  El desarrollo de nuevas simulaciones ha sido otro logro, con la generación de 16 años (2000-2015) de datos usando  los modelos de suelo Noah y  Noah-MP. Este último brinda importantes avances respecto a Noah en términos de utilización de vegetación dinámica y consideración de agua subterránea. Esos modelos, junto con los más avanzados mapas de suelos existentes, ofrecen mayor resolución e información potencialmente más realista. Un segundo (y originalmente no planeado logro) se refiere a la identificación de errores  en la humedad de suelo estimada por el Global Forecasts System (GFS). Se realizó una documentación sobre las propiedades del error y momento en que fue introducido. Esa documentación fue enviada a personal del National Centers for Environmental Predition para su eventual corrección. Cabe notar que los campos del GFS afectan a simulaciones regionales en cualquier parte del globo.

Miguel Lovino avanzó en el desarrollo de un manuscrito referido a los impactos de la variabilidad hidroclimática en sectores agropecuarios, de manejo de agua y sociales  del nordeste Argentino. Una vez completado, será enviado a una revista internacional con alto factor de impacto. Durante la visita, también completó la estructura de un artículo que aborda la problemática de los eventos extremos extendiendo los resultados de observaciones a reanálisis  de modelos que permiten una mejor cobertura espacial. Por último, se definieron líneas de trabajo futuras vinculadas a la vulnerabilidad del nordeste Argentino a la variabilidad y el cambio climático. Se determinaron los principales objetivos y tareas a realizar, con el objeto de hacer una presentación a la carrera del investigador del CONICET.


Leandro Sgroi adaptó rutinas y generó los archivos de salida de las simulaciones hechas con el modelo hidrológico VIC. Esas rutinas están siendo utilizadas para manipular los datos en forma conjunta, analizar variables por separado, crear promedios, y otros procesos necesarios para el avance de su tesis doctoral. Asimismo avanzó en la construcción de indicadores de humedad del suelo, precipitación, escorrentía, para caracterizar sequías sobre la Cuenca del Plata. Leandro organizó y corrigiófiguras e índices de monitoreo de sequias que serán parte de un artículo describiendo las frecuencias, duraciones y severidad de eventos extremos en la núcleo. Por último, avanzó en la última parte de sus tesis que consiste en la utilización del modelo hidrológico VIC con los pronósticos del modelo global GFS para generar condiciones a futuro de las variables de superficie, incluyendo indicadores que sugieran las perspectivas de ocurrencia de futuros eventos extremos.

Los tres visitantes avanzaron más de lo que tenían planeado al inicio de la visita.  Dicho en las palabras de Leandro, “concreté más de lo que tenía pensado hacer y eso es super positivo (al menos el viaje me super rindió)”.

El Dr Berbery concluye “por mi parte, he tenido  la gran satisfacción de haberlos recibido, compartido su entusiasmo por la ciencia  y contribuido a su desarrollo profesional”.

Hugo Berbery, Leandro Sgroi, Omar Muller y Miguel Lovino


30ª Reunión Brasileña de Antropología



João Pessoa, Brasil, 4 de agosto de 2016

El jueves, 4 de agosto de 2016, en la ciudad de João Pessoa, estado de Paraíba, Brasil, tuvo lugar la mesa de debate “Antropología y Catástrofes: una lectura comparativa”, como parte de la  30ª Reunión Brasileña de Antropología. La mesa fue coordinada por Gonzalo Díaz Crovetto (Departamento de Antropología/UCT/CHILE) y participaron  Virginia García-Acosta (CIESAS), Renzo Taddei (Universidade Federal de São Paulo) y Ana María Murgida (Inter-American Institute for Global Change Research - IAI). Los casos de Brasil, México, Argentina y Chile fueron presentados y discutidos.


En su presentación, Renzo Taddei, investigador del proyecto CRN3035, tuvo la oportunidad de presentar algunos de los desarrollos conceptuales y teóricos que resultan de su participación en el proyecto.

Gonzalo Díaz Crovetto, Virginia Acosta, Ana Murgida y Renzo Taddei



VIII Jornadas de Antropología Social - Santiago Wallace

Ciudad de Buenos Aires, FFyL, 27 al 29 de julio de 2016

Nuestro equipo tuvo una participación muy activa en las VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social - Santiago Wallace, llevadas a cabo entre los días 27 y 29 de julio en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

 Cecilia Hidalgo coordinó un Grupo de Trabajo dedicado a la Antropología de la Ciencia en el que participaron investigadores de toda Latinoamérica, y en el que se presentaron resultados de la labor del Proyecto IAI-CRN3035. 





 
Tuvo amplia repercusión en la audiencia la mesa redonda denominada: "Otras epistemologías, saberes subalternizados y producción de conocimiento" que permitió el debate sobre nuevas formas de encarar la investigación académica en estrecho compromiso con la búsqueda de utilidad y relevancia social entre los numerosos participantes de las Jornadas.  


Presentación de tesis: Implementación del modelo hidrológico MGB-IPH para el análisis de los efectos del cambio del uso del suelo en el régimen hidrológico de la cuenca del río Acaray



Culminando un proceso iniciado en el año 2010, en diciembre del año 2015, Ana Lugo y Manuel Mazó defendieron su proyecto final de grado para la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, dirigida por el Lic. Julián Báez y con colaboración de la Ing. Margarita Pereira. La mesa evaluadora estuvo compuesta por el Dr. Idelin Molinas, el Ing. Roberto Lima y el Dr. Félix Carvallo. Luego de las deliberaciones correspondientes, al proyecto se le otorgó la máxima calificación de 5 Felicitado. A continuación, un breve resumen del mismo.

El trabajo consistió en la implementación del Modelo Hidrológico de Grandes Cuencas desarrollado en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul por el Instituto de Pesquisas Hidráulicas (MGB-IPH), en la cuenca del río Acaray para la evaluación del impacto del cambio de uso de suelo en el régimen hidrológico. Se realizó el control de calidad de datos de lluvia ANDES-QC programado en R para el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño (CIIFEN), proceso realizado para la verificación del dato principal de entrada al modelo. Además, fueron realizadas correlaciones entre estaciones permitiendo la visualización entre la calidad de datos de los mismos.




El modelo fue calibrado con éxito en la cuenca, capaz de reproducir satisfactoriamente los periodos húmedos y secos. Los caudales simulados fueron comparados con caudales observados en la cuenca del río Monday, que se encuentra próxima a la del Acaray, debido a que tiene el régimen hidrológico similar. Dicho proceso fue realizado a causa de que la construcción de la represa Yguazú en 1976, impide la comparación de caudales simulados con observados de la misma cuenca por la influencia del régimen del embalse, modificando el régimen natural.




Posteriormente, fueron realizadas dos tipos de simulaciones, en el caso real de deforestación, con la creación de mapas de uso de suelo para diferentes periodos consecuentes, y simulaciones en el caso hipotético de que no hubiera deforestación a través del tiempo. Siendo el periodo total de análisis desde el año 1970 al 2014. Los resultados demuestran que la cuenca del río Acaray sufre una deforestación que modifica los caudales, esto concuerda con los resultados obtenidos en cuencas experimentales en diferentes partes del mundo, expuestas por Bosch y Hewlett (1982). La tendencia es de aumento en los caudales medios de largo periodo. Los resultados de incremento de caudal medio pueden ser atribuido en 54,2% a causa de la lluvia y 45,8% a causa del cambio de uso de suelo que experimentó a través del tiempo.

De manera complementaria, se analizaron los eventos extremos. Los resultados demostraron que los caudales máximos a través del tiempo tienen una tendencia de aumento y en el caso de los caudales mínimos, la tendencia es de disminuir. La metodología utilizada fue la misma propuesta por Missio (2014) para el análisis de los efectos del cambio del uso de la tierra en el régimen hidrológico de las cuencas de gran escala.





'Fortalecimiento en capacidades de transferencia de información hidrometeorológica entre los sistemas de pronóstico hidrológico argentino y paraguayo'



Asunción, 7 y 8 de Julio de 2016


     Entre los días 7 y 8 de julio en las sedes del Departamento de Ciencias de la Universidad Católica de Asunción y el DINAC - Centro Meteorológico Nacional de Paraguay, se llevó adelante el taller sobre 'Fortalecimiento en capacidades de transferencia de información hidrometeorológica entre los sistemas de pronóstico hidrológico argentino y paraguayo'. El objetivo general del taller es el de establecer las bases para un trabajo conjunto de los equipos argentino y paraguayo que apunte al monitoreo del río Paraguay, fortaleciendo las capacidades existentes y la misión operativa de DMH-DINAC por Paraguay y de SIyAH-INA por Argentina. A partir de ello se persiguen los siguientes objetivos específicos: 


* Elaborar un diagnóstico inicial de las estructuras de los respectivos sistemas de alerta hidrológico.

* Analizar la conformación de bases de datos hidrometeorológicas y gestores de bases de datos.

* Temas específicos: desarrollo de interfaces con los sistemas de medición, interoperabilidad, automatización de procesos de captura, almacenamiento y pre-procesamiento, elaboración de información hidrológica básica (mapas temáticos, datos de entrada a procedimientos de pronóstico), flujo ágil de información requerida por cada parte.
     En el encuentro se acordó iniciar el trabajo mediante el pronto establecimiento de la línea de comunicación máquina-a-máquina. En este sentido, las mediciones e información generadas por ambos grupos de trabajo, relacionadas con la dinámica del río Paraguay en el tramo compartido argentino-paraguayo, debieran ser fácilmente accesibles por la parte complementaria, en formatos interoperables.
     Ambos equipos de trabajo manifestaron que el espíritu de un programa de vigilancia hidrológica debe apoyarse en un fuerte intercambio de datos e información, coherencia en la difusión para evitar mensajes contradictorios y, sobre todo, en un marco de libre-acción. Esto último principalmente en términos de configuración de bases de datos (estructura de tablas y gestores de bases de datos utilizados), formas de medición y procedimientos de pronóstico. Los sistemas de pronóstico hidrológico argentino y paraguayo deben estar fuertemente comunicados y coordinados en la difusión de la información de emergencias, aun así cada país tendrá el derecho de seleccionar aquellas herramientas que se juzguen más adecuadas de acuerdo a la propia cultura nacional. Es por esto que gran parte de las tareas consisten en el armado de interfaces que faciliten la comunicación entre sistemas distintos más que la réplica exacta de un sistema.
     El taller también permitió la elaboración de un esquema topológico que da cuenta sobre los posibles nodos de pronóstico e información hidrológica a considerar para la tarea de vigilancia hidrológica del río Paraguay en su tramo medio.
     Además, se pautó una visita del equipo paraguayo al INA, a realizarse en octubre de 2016, con una duración de una semana. El objetivo de la misma consiste en interiorizar a sus miembros sobre los conceptos fundamentales, la implementación y operación de los sistemas de información desarrollados en SiyAH-INA, realizando tareas específicas vinculadas al proyecto:  desarrollo de código de consultas a base de datos y de rutinas de captura o publicación, interfaces entre sistemas de pronóstico, calibración y verificación de modelos hidrológicos.


Participantes del taller
Por el IAI
     Dra. Cecilia Hidalgo
Por Paraguay
     Lic. Julián Báez Benítez
     Ing. José Luis Ávila
     Ing. Roger Monte Domecq
     Ing. Fernando Pío
     Ing. Daniel Vázquez
     Ing. Gloria Soler
     Ing. Dipak Kumar
     Ing. Ana Lugo
     Ing. Fiorella Oreggioni
     Ing. Manuel Mazó
     Ing. Julián Cáceres
Por Argentina
     Dra. Dora Goniadzki
     Ing. Juan Borús
     Lic. Leandro Giordano
     Lic. Juan Bianchi